LA WEB 3.0 (La red semántica)
Podemos
identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. Existe una diferencia
fundamental entre ambas versiones de Web (2.0 y semántica) y es el tipo de
participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0 tiene como principal
protagonista al usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en
un wiki. El requisito es que además de publicar en HTML emita parte de sus
aportaciones en diversos formatos para compartir esta información como son los
RSS, ATOM, etc. mediante la utilización de lenguajes estándares como el XML.
Con esta nueva transformación se permitirá la actualización y el dinamismo
perpetuo a través de una interacción constructivista y organizativa de
contenidos y estructuras por parte del usuario. El término Web 3.0 es asociado
por la prensa generalista al concepto de Web semántica que se está
desarrollando bajo la tutela de Tim Berners-Lee, el mismo que inventó la Web a
principios de los 90. Las características que diferencian esta etapa de las anteriores
se podrían resumir en:
- Transformación de la estructura Web actual en la de Web semántica.
- Utilización de Inteligencia Artificial en combinación con la nueva estructura.
- Prevalencia del usuario en la creación, organización y rendimiento del contenido a través de un modelo de cooperación globalizada.
La
web 3.0 es La inteligencia humana y la de las máquinas combinadas. Información
más rica, relevante, oportuna y accesible. Con lenguajes más potentes, redes
neurales, algoritmos genéticos, la Web 3.0 pone el énfasis en el análisis y la
capacidad de procesamiento. Y en cómo generar nuevas ideas a partir de la
información producida por los usuarios. Quien invierta en eso y, en el nuevo
mundo transparente, concentre energía y medios en comunicarse y generar
confianza desde la Web, será el dueño de las ventajas competitivas.
Referencia bibliográfica: http://jinnmagalyfernandez.blogspot.com/
Comentarios
Publicar un comentario