Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones. Denominado bus, troncal o backbone, al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
En la topología de bus todos los nodos (computadoras) están conectados a un circuito común (bus).
La información que se envía de una computadora a otra viaja directamente o indirectamente, si existe un controlador que enrruta los datos al destino correcto. La información viaja por el cable en ambos sentidos a una velocidad aproximada de 10/100 Mbps y tiene en sus dos extremos una resistencia (terminador).
Se pueden conectar una gran cantidad de computadores al bus, si un computador falla, la comunicación se mantiene, no sucede lo mismo si el bus es el que falla. El tipo de cableado que se usa puede ser coaxial, par trenzado o fibra óptica.
Para esta topologia también existen ventajas y desventajas:
Ventajas:
- Es muy sencillo el trabajo que hay que hacer para agregar una computadora a la red.
- Si algo se daña, o si una computadora se desconecta, esa falla es muy barata y fácil de arreglar.
- Es muy barato realizar todo el conexionado de la red ya que los elementos a emplear no son costosos.
- Los cables de Internet y de electricidad pueden ir juntos en esta topología.
Desventajas:
- Si un usuario desconecta su computadora de la red, o hay alguna falla en la misma como una rotura de cable, la red deja de funcionar.
- Las computadoras de la red no regeneran la señal sino que se transmite o es generada por el cable y ambas resistencias en los extremos
- En esta topología el mantenimiento a través del tiempo que hay que hacer es muy alto (teniendo en cuenta el esfuerzo de lo que requiere la mano de obra).
- La velocidad en esta conexión de red es muy baja.
Referencia bibliografica:
https://redesinalambricasycableadas.wordpress.com/redes-cableadas/diferentes-topologias-de-red/topologia-de-bus/
Comentarios
Publicar un comentario