A2C (Administration to Consumer)
“Administración a Consumidor” (Administration to Consumer). Este tipo de negocio permite realizar transacciones entre ciudadanos e instituciones gubernamentales. Entre estas podemos mencionar que a través del comercio electrónico los usuarios pueden consultar trámites legales, pagos de impuestos, obtener certificados etc.
La Administración se comunica con el ciudadano y permite que el administrado pueda obtener información sin necesidad de desplazamiento entre unidades administrativas.
También ayuda a eliminar las clásicas colas que se daban en las dependencias públicas para que el ciudadano no pierda tanto tiempo en sus gestiones.
Es un tipo de comercio electrónico abierto
Ejemplos:
- · Abarca transacciones entre ciudadanos y organizaciones gubernamentales
- · VENTANILLA ÚNICA ELECTRÓNICA
- · Empleo público, autorizaciones para instalaciones publicas, consulta trámites legales, pago de impuestos, dar de alta en el padrón, tarjeta de descuento de transporte, conseguir certificado, etc.
- · Ayuda a evitar los intermediarios porque permite la venta directa.
- · Pago y devolución de impuestos y tasas
- · Búsqueda de trabajo a través de las oficinas de empleo
- · Ayuda de los servicios de asistencia social subsidio de desempleo
- · Ayuda familiar
- · Gastos médicos (reembolso o pago directo)
- · Becas de estudios
- · Documentos personales (pasaporte y permiso de conducir)
- · Matriculación de coches
- · Solicitud de licencias de obra y Autorizaciones de instalaciones públicas
- · Denuncias a la policía
- · Bibliotecas públicas (disponibilidad de catálogos y herramientas de búsqueda)
- · Petición y suministro de certificados (nacimiento y matrimonio)
- · Declaración de cambio de domicilio
- · Tarjeta de descuento de los transportes públicos
- · Obtener duplicados de recibos
- · Matriculación en la Universidad
Modelo B2E (Bussiness to Employee)
Es la relación comercial que se establece entre una empresa y sus propios empleados.
Esto podría incluir facturación de comisiones de venta, introducción de gastos de desplazamiento, etc.
Es en definitiva un pequeño portal para la utilización de algunos recursos de la empresa por parte de los empleados de la misma, tanto en su quehacer cotidiano, como en la vida privada.
Además existen diferentes políticas que se pueden adecuar a ese modelo de negocio.
VENTAJAS
- · Reducción de costes y tiempo en actividades burocráticas
- · Formación en línea
- · Mejora de la información interna
- · Equipos de colaboración en un entorno web
- · Agilización de la integración del nuevo
- · Profesional en la empresa
- Por ejemplo, una empresa aérea puede ofrecer paquetes turísticos a sus empleados a través de su propia intranet y, además de sus ofertas puede incluir las de compañías aéreas asociadas.
B2B o business to business
Negocio a negocio. Consiste en el comercio electrónico entre empresas a través de Internet. Esto incluye la presentación de propuestas, negociación de precios, cierre de ventas, despacho de pedidos y otras transacciones. Con este método se agiliza notablemente el tiempo empleado para esta contratación, ya que los pedidos a través de Internet se tramitan en tiempo real. También abarata los costos del pedido, se pueden comunicar con otras empresas de lugares distantes, e incluso de otros países; por otra parte, el ahorro de tiempo es en sí un valor económico importante.
Negocio a negocio. Consiste en el comercio electrónico entre empresas a través de Internet. Esto incluye la presentación de propuestas, negociación de precios, cierre de ventas, despacho de pedidos y otras transacciones. Con este método se agiliza notablemente el tiempo empleado para esta contratación, ya que los pedidos a través de Internet se tramitan en tiempo real. También abarata los costos del pedido, se pueden comunicar con otras empresas de lugares distantes, e incluso de otros países; por otra parte, el ahorro de tiempo es en sí un valor económico importante.
Internet no solo es un medio de comunicación o un lugar donde podemos encontrar todo tipo de información, sino que también es un entorno donde podemos hacer toda clase de negocios, y una de las modalidades en las que podemos llevar a cabo estas transacciones comerciales es justamente la conocida como B2B, B to B, o también denominada Business to Business, lo que en español significaría "Negocio a Negocio"
En este caso, se trata de un ejemplo de plataforma de e-Commerce en la que la información transmitida es relativa a las transacciones de comercio entre Negocio y Negocio, estando en vigencia desde finales de los años '70, donde originalmente se utilizaba para el envío de Facturas de Compra o el envío de Pedidos Comerciales
Actualmente está relacionada a la utilización de Servidores Seguros (reconocidos por su navegación mediante el Protocolo HTTPS) que permiten la compra de todo tipo de Servicios a través de la red de redes, utilizando distintos servicios de Pago Electrónico que varían desde Tarjetas de Crédito hasta servicios de dinero que son conocidos como "Monedero Electrónico"
Ventajas
- El comercio electrónico entre empresas es una utilidad más que aporta Internet y que ha experimentado un gran auge en los últimos años.
- Algunas de las ventajas que aporta el business-to-business para las empresas implicadas son:
- Rapidez y seguridad de las comunicaciones.
- Integración directa de los datos de la transacción en los sistemas informáticos de la empresa.
- Posibilidad de recibir mayor número de ofertas o demandas, ampliando la competencia.
- Despersonalización de la compra con lo que se evitan posibles tratos de favor.
- Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de negociación más rápido, etc. Por tanto, los compradores pueden pedir una reducción de precios en virtud del menor coste de gestión, o los vendedores incrementar su margen comercial.
B2C
B2C se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas
comerciales para llegar directamente al cliente o consumidor
final.
B2C es el tipo de operación que realiza una compañía cuando los
clientes son muchos y donde se espera un predominio de la dirección de
Marketing.
Las siglas B2C se refieren a un término anglosajón
"Business to Consumer". Traducido vendría a significar del comercio
al consumidor, y se refiere a un modelo de negocio muy extendido en nuestros
días, de comercio directo. Aunque ya existía en el comercio tradicional(*), la
llegada de Internet y el comercio online ha posibilitado que sea el propio
productor el que venda directamente, sin intermediarios entre él y el
consumidor final, lo que ha permitido la proliferación de este sistema en aras
del B2B (Business to Business), mayoritario hasta hace unas décadas.
Pongamos un ejemplo claro de ambos casos: un productor de
pantallas de ordenador que las vende directamente desde su página web sería un
negocio B2C, pues ofrece sus servicios online directamente al comprador,
generando un ahorro de costes importante, al eliminar intermediarios.
Un negocio B2B sería por ejemplo aquel en que el productor de esas pantallas
las vendiese a grandes superficies para que luego estas las vendieran a los
consumidores finales. En este caso el productor le vende a un intermediario y este
a los usuarios. Se libra de tener que comercializarlo, de tener un servicio de
venta.
C2C (Consumer to Consumer)
los consumidores son quienes toman la batuta. Conoce cómo funciona este tipo de e-commerce y cuáles son sus beneficios.
El término C2C puede sonar ajeno para la mayoría de personas, pero lo cierto es que se trata de una modalidad cada vez más cercana a los usuarios gracias al auge de las redes sociales y ciertos portales web. Las cifras C2C corresponden a la frase 'Consumer to Consumer' (Consumidor a Consumidor), que hace referencia al comercio realizado entre dos consumidores. En esta transacción no intervienen las empresas de forma directa, pues no son estas los proveedores de los productos y servicios sino los mismos consumidores.
¿Qué ejemplos existen de comercio electrónico C2C? Uno de los más conocidos en nuestro país es 'Mercado Libre'. A través de ese portal, las personas pueden promocionar sus propios productos (de primera o segunda mano) y coordinar ellos mismos con sus clientes la forma, hora y lugar de la transacción. Otra web que sirve para este propósito es OLX.
La principal ventaja de este modelo de e-commerce es la posibilidad de realizar transacciones de bajo costo, donde ambas partes pueden sacar mucho provecho al no contar con intermediarios que eleven los precios. Las formas de pago dependen del convenio entre ambas partes y, por lo general, la entrega se hace en el mismo momento del pago, eliminando los tiempos de espera que suelen presentarse en el comercio B2C (Business to Consumer).
G2C: GOBIERNO A CONSUMIDOR
El G2C o Govement to consumer es uno de los tipos de comercio electrónico que involucra al gobierno y al consumidor en el mismo proceso.
Comercio entre gobiernos, provinciales federales o municipales y consumidores, por ejemplo, el pago de impuestos, multas y tarifas públicas.
Algunos de los servicios más habituales son:
· Información.
· Participación del ciudadano.
· Suscripción para la notificación telemática.
· Pago de tasas e impuestos.
· Sugerencias y reclamaciones.
· Entrada y/o salida a través de registro.
· Diversos servicios, como empleo, sanidad o educación.
Ventajas y Desventajas de G2C.
Ventajas:
· Promoción de los sectores económicos prioritarios.
· Servicios más ágiles y personalizados.
· Mayor participación ciudadana.
· Disminución de costos de operación.
· 100% de disponibilidad de los servicios (a cualquier hora, cualquier lugar, en cualquier forma)
· Ahorro de tiempo y dinero.
· Información actualizada.
· Menor corrupción.
Desventajas
· No todos los ciudadanos cuentan con los conocimientos suficientes para el manejo de la tecnología.
· Falta de confianza en este tipo de sitios web, ya que si es vulnerada la información puede ser expuesta.
· Complejidad en el manejo de los sistemas informáticos.
· Falta de coordinación y comunicación entre los organismos gubernamentales.
· Preocupación porque la automatización puede contribuir a que Hacker roben los datos.
Comentarios
Publicar un comentario